Acceso Rápido

ucn-cna-new

Cuerpo Académico

Nuestro Programa cuenta con un cuerpo académico integrado por académicas/os de excelencia con postgrado (magíster y/o doctorado) de las más prestigiosas universidades de EEUU y Europa, que forman parte de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte y otras casas de estudio superiores; así como también de connotadas/os profesionales destacadas/os tanto regional como nacional, con experiencia en el sector público y entidades a disposición del servicio público (fundaciones, observatorios e institutos). 

 

Haz clic en la foto de la académica o académico para tener más detalles.

Ministra de Minería y Académica colabodora

Aurora Williams Baussa

Director del Programa

Martín Arias Loyola

Académica

Yasna Cortés Garriga

Académico

Miguel Atienza Úbeda

Académica Colaboradora y Ex-Ministra

Alejandra Krauss Valle

Decano y Ex-Seremi Bienes Nacionales

Fernando Álvarez Castillo

Académica Colaboradora y Ex-Ministra

Paulina Saball Astaburuaga

Académico

Dusan Paredes Araya

Académica

Gianni Romaní Chocce

Académico

Marcelo Lufin Varas

Seremi Desarrollo Social y Familia - Académica

Berta Torrejón Gallo

Académico

Manuel Pérez Trujillo

Académica

Evelyn Villarroel Terrazas

Académico

Jorge Urrutia-Mosquera

Académica Colaboradora

Javiera Arce Riffo

Académico

Sören Scholvin

Académico

Moisés Obaco Álvarez

Académica

Camila Alvayay Torrejón

Académico Colaborador

Luis Miguel Rodrigo Benito

Académico Colaborador

Alfredo Pérez Gallardo

Académico Colaborador

José Fco. Vergara Perucich

Académico Colaborador

Juan Zamorano Suárez

Académico Colaborador

Nicolás Vega Rojas

Ministra de Minería y Académica colabodora

Aurora Williams Baussa

Aurora Williams Baussa es Máster en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad de Lérida en España y  MBA en Gestión y Formación de Empresas en IEDE Business School Chile. e Ingeniera Comercial de la Universidad Católica del Norte, Chile. Su experiencia laboral se ha desarrollado tanto en el sector público como en el privado, donde ha desempeñado cargos ejecutivos en distintas empresas. Se desempeñó como secretaria regional ministerial de Obras Públicas de Antofagasta (2006 – 2010) y es  actual Ministra de Minería del Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font desde Agosto 2023, ejerciendo el cargo por primera vez en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria (2014 – 2018).

Director del Programa

Martín Arias Loyola

Martín Arias Loyola es Doctor en Estudios de Planificación y Geografía Económica de la University College London (UCL),Reino Unido; y postdoc/reasearch de de la Faculty of Architecture, Building and Planning de la University of Melbourne, Australia, actualmente es investigador principal del FONDECYT Iniciación Nº11220028 “The Economic and Political Geography of Extractive Neoliberalism in Chile: Features, Cracks and Lessons for Change ” (La geografía económica y política del extractivismo neoliberal en Chile: características, grietas y lecciones de cambio). Además de ser Master en Ciencia Regional de Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

 

 

Académica

Yasna Cortés Garriga

Yasna Cortés Garriga, es Doctora en Economía y Gestión (Ph.D in Economics and Management) de la Universidad de Verona, Italia y Magíster en Economía Aplicada mención en Estudios Regionales de la UCN. Forma parte del Comité Académico del Programa.

Académico

Miguel Atienza Úbeda

Miguel Atienza Úbeda, es Director del Departamento de Economía desde el 2022,  además de Mphil in development studies (ids, University of Sussex, Reino Unido) y Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Sus líneas de investigación son: desigualdad regional, desarrollo regional y redes de producción global. Forma parte del Comité Académico del Programa y se desempeña como investigador del Centro de Emprendimiento y de la Pyme – CEMP.

Académica Colaboradora y Ex-Ministra

Alejandra Krauss Valle

Alejandra Krauss Valle es abogada de la Universidad de Chile, se ha dedicado largo tiempo al ejercicio de su profesión en el Estudio KyD Abogados. Ha sido consejera del Colegio de Abogados y ha hecho clases de derecho en la Universidad Diego Portales, Universidad de Chile y Universidad San Sebastián. Fue Ministra de Planificación y Cooperación durante el Gobierno de Ricardo Lagos (2000 – 2002) y Ministra del Trabajo y Previsión Social durante el Gobierno de Michelle Bachelet (2016 – 2018). Ha participado en los directorios de las ONG; Plataforma Social, Consejo Consultivo Fundación Sonrisas, Corporación Familia y Futuro; y presidenta del Directorio de ZOFRI.

Decano y Ex-Seremi Bienes Nacionales

Fernando Álvarez Castillo

Fernando Álvarez Castillo es Master in Arts of Economics, ILADES – Georgetown Universiy, EE.UU. Se desempeño como Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales de la Región de Antofagasta. Actualmente es Decano de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica del Norte – FACEA; y Académico del Depto. de Administración de la misma Facultad.

Académica Colaboradora y Ex-Ministra

Paulina Saball Astaburuaga

Paulina Saball Astaburuaga es Asistente Social de profesión por la P. Universidad Católica de Chile, posee más de 25 años de experiencia en gestión de políticas públicas, con énfasis en los ámbitos de los derechos humanos, la inclusión social, la vivienda, el desarrollo urbano, la gestión territorial y ambiental. Gran parte de su vida lo ha realizado en el servicio público, llegando a ser Ministra de Vivienda y Urbanismo, durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet (2014 – 2018). Además ha sido docente de la Universidad Tecnológica Metropolitana y de la P. Universidad Católica de Chile.

Académico

Dusan Paredes Araya

Dusan Paredes Araya, es Doctor en Economía (Ph.D in Applied Economic) de la Universidad de Illinois, EE.UU. Postdoctorado en la Michigan State University. Su investigación se centra en estrategias para identificar los mecanismos causales de los problemas caracterizados por efectos espaciales en las áreas de la economía regional y urbana. Actualmente es miembro de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad del Gobierno de Chile.

Académica

Gianni Romaní Chocce

Gianni Romaní Chocce es Doctora en Administración y Finanzas de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Actualmente dirige el Centro de Emprendimiento y de la Pyme – CEMP  y forma parte del Directorio de Fundación Mi Norte – FME. Sus áreas de investigación comprenden el emprendimiento, el capital de riesgo formal e informal y financiamiento de Pymes. Anteriormente fue directora del Mg. en Dirección de Empresas y el Mg. en Auditoria y Contabilidad de la UCN. Forma parte del Comité Académico del Programa.

 

 

Académico

Marcelo Lufin Varas

Marcelo Lufin Varas, es Director Académico del Magíster y Doctorado en Economía Aplicada con mención en  Estudios Regionales (Programa Cientifico-Académico), además de Doctor en Planificación Regional de la Universidad de Illinois at Urbana-Champaign, EEUU. y M.A. in Economics, de ILADES – Georgetown University, EEUU. Sus líneas de investigación son: análisis de redes sociales, de datos espaciales, desigualdad y justicia espacial; migración Internacional, interna y conmutación y modelos de Economía Regional. Actualmente

 

Seremi Desarrollo Social y Familia - Académica

Berta Torrejón Gallo

Berta Torrejón Gallo, actualmente es Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Antofagasta y es Magíster en Dirección de Empresas – MBA de la Universidad Católica del Norte e Ingeniera Comercial de la misma casa de estudios, fue Directora ejecutiva del Programa desde sus inicios (2018 – 2019). También se ha desempeñado como Jefa de Carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión – IICG de la FACEA y Encargada del Área de Género del Observatorio Regional de Desarrollo Humano – Ordhum.

Académico

Manuel Pérez Trujillo

Manuel Pérez Trujillo es Director del Instituto de Economía Aplicada Regional – IDEAR (desde el 2021); además es Doctor en Economía de Universidad Autónoma de Madrid, España. Sus líneas de investigación son la economía del desarrollo, sindicatos, crecimiento económico; siendo las más destacadas: mercado de trabajo y conmutación interregional.  Fue Director del Observatorio Laboral de para la Región de Antofagasta (2018).

Académica

Evelyn Villarroel Terrazas

Evelyn Villarroel Terrazas es Master en Gestión de Riesgos de la Universidad Rey Juan Carlos, España, Master en Gestión Pública de la Universidad Arturo Prat, Chile y Master en Dirección de Empresas – MBA UCN. Contadora Auditora y Contadora Pública de profesión por la Universidad Católica del Norte. Cuenta con más de 20 años de experiencia tanto en el sector privado, académico y público. Ha desarrollado diversas funciones, tales como el desarrollo de Auditorías Externas a importantes empresas de la Región, control interno, desarrollo de procesos financiero- contables; Planificación Estratégica, Control de Gestión y Auditorías Internas en Instituciones Públicas. Es Académica del Depto. de Auditoria, Contabilidad y Control de Gestión de la FACEA.

Académico

Jorge Urrutia-Mosquera

Magister y Doctor en Ciencias de la Complejidad Social de la Universidad del Desarrollo-Chile, MSc. en Investigación de Operaciones y Estadística de la Universidad Tecnológica de Pereira-Colombia y Licenciado en Matemáticas de la Universidad Diego Luis Córdoba-Colombia. Ha sido profesor en las universidades Adolfo Ibáñez, Universidad del Desarrollo, Universidad Mayor y las Universidad Tecnológica de Pereira y Antonio Nariño en Colombia. Sus intereses de investigación abarcan los estudios del Comportamiento de viaje, la interacción entre el uso de suelo y el transporte, la sustentabilidad urbana y la electromovilidad.

Académica Colaboradora

Javiera Arce Riffo

Licenciada en Ciencias Políticas y Gubernamentales por la Universidad de Chile. Magíster en Ciencia Política, mención Instituciones y Procesos Políticos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante del Doctorado del Instituto de las Américas por University College London, Reino Unido. Trabajó en la Universidad de Valparaíso como Secretaria Ejecutiva de la Unidad de Igualdad y Diversidad (2016-2021), y ha estado involucrada en una serie de reformas políticas nacionales tales como la Reforma al Sistema Electoral Binominal y el apartado de la Ley de Cuotas (2014-2015) y la Paridad de Género para la Convención Constitucional Chilena (2020) en calidad de coautora. Autora de una serie de artículos académicos y de difusión científica del área de género y política. Editora del libro El Estado y las Mujeres: el complejo camino hacia una necesaria transformación de las instituciones (RIL Editores, 2018). Sus áreas de especialización son partidos políticos, feminismo institucional y políticas públicas con enfoque de género. Actualmente residen en la ciudad de Londres, Reino Unido.

Académico

Sören Scholvin

Es Doctor en Ciencias Naturales (Universidad de Hamburgo, Alemania). Profesor del Departamento de Economía de la Universidad Católica del Norte e investigador asociado de la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Su investigación se concentra en el desarrollo y la diversificación de regiones periféricas y ricas en recursos naturales, los servicios comercializables y el “place branding”.

Académico

Moisés Obaco Álvarez

Economista por la Universidad de Guayaquil-Ecuador, con 5 años de experiencia en instituciones de educación superior nacionales e internacionales. Master en Economía, campo de conocimiento es la Economía Regional y Urbana, por la Universitat de Barcelona – España. Doctor en Economía por la Universitat de Barcelona – España. Ha obtenido becas nacionales como la Senescyt e internacionales de España como SEBAP y AGAUR (Generalitat de Catalunya). Sus temas de interés giran en torno a la Economía Aplicada y Economía Regional y Urbana. Afiliado actualmente a la UCN (Universidad Católica del Norte, Antofagasta). Ha publicado en diversas revistas científicas internacionales Scopus y Web of Science.

Académica

Camila Alvayay Torrejón

Camila Alvayay Torrejón es Académica del Departamento de Economía de la Universidad Católica del Norte. Posee un título de Magíster en Economía Aplicada con mención en Estudios Regionales, y está en proceso de terminar su doctorado en Economía Agrícola, de Alimentos y Recursos en la Michigan State University (Estados Unidos). Su investigación se enmarca en Economía Urbana, Ambiental, y Regional. Específicamente, sus estudios se enfocan en temas del mercado de la vivienda, los impuestos, externalidades y su capitalización, y finanzas públicas.

Académico Colaborador

Luis Miguel Rodrigo Benito

Luis Miguel Rodrigo Benito es Doctor en Sociología por la Universidad de Valencia, España y Académico del Depto. de Sociología de la Universidad de Valladolid, España, anteriormente se desempeño como Profesor Asistente del Departamento de Economía de la Universidad Católica del Norte y director del Observatorio Regional de Desarrollo Humano – ORDHUM.

Académico Colaborador

Alfredo Pérez Gallardo

Psicólogo Organizacional UCN, Socio fundador de Método Consultores,. Coach Ontológico, certificado por la Escuela Internacional de Coaching Ontológico The Newfield Network. Certificado como Coach Organizacional , Universidad Adolfo Ibañez. Certificación en Programa Internacional de Formación Gerencial (PIFG) Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Gestión de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez. Magister en Habilidades Directivas en la U. Adolfo Ibañez. Postítulo en Psicología Clínica. Diplomado en Gestión de Políticas Públicas, Universidad Alberto Hurtado. Formación en Estrategias de Intervención Efectiva y Capacidad de influencia en el Negocio, para ejecutivos de RRHH, Universidad Adolfo Ibáñez.

Posee experiencia en formación, conducción y liderazgo de equipos en sector público y privado. Lidera los programas de ADS Consultores en Coaching Ejecutivo, Construcción de Equipos de Alto Rendimiento y Formación de Liderazgo en Organizaciones. Miembro de la Asociación Mundial de Coaching Ontológico.

Académico Colaborador

José Fco. Vergara Perucich

Francisco Vergara Perucich, es Doctor en Planificación para el Desarrollo por The Bartlett Development Planning Unit. Actualmente es profesor y director del Centro Producción del Espacio de la Universidad de Las Américas e Investigador Responsable FONDECYT #11180569. Fue académico UCN y primer Director Académico del MGP. Sus líneas de investigación comprenden el urbanismo, la planificación, el desarrollo, desigualdad socio-espacial Urbanismo neoliberal Henri Lefebvre.

Académico Colaborador

Juan Zamorano Suárez

Juan Zamorano Suárez es Master en Gestión Minera de la Universidad Católica del Norte (UCN) e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Antofagasta (UA) con más de 24 años experiencia laboral tanto en el sector público como privado. Actualmente se desempeña como subdirector de Fomento Empresarial en el Comité Regional de Desarrollo Productivo de la Región de Antofagasta, así como  también es subdirector regional de CORFO Antofagasta. Ha sido docente de las Universidades Catolica del Norte, Antofagasta, del Mar y Técnica Federico Santa Maria.

Académico Colaborador

Nicolás Vega Rojas

“Arquitecto, Master en Ciencias, tecnologías y salud. Especialidad en Ambientes y Confort para la Arquitectura y el Urbanismo. De la Universidad de Burdeos I en conjunto con la Escuela Nacional Superior de Arquitectura y paisaje de Burdeos, Francia.
11 años de experiencia en el desarrollo y gestión de proyectos tanto privados como públicos, ligados a la salud, educación y desarrollos de mejoramientos urbanos. 6 años de docencia en arquitectura enfocados en la problemática de la contaminación acústica y lumínica de las ciudades, hoy Arquitecto de CREO Antofagasta además de ser parte del equipo asesor de la I. Municipalidad de Antofagasta con respecto a la nueva propuesta de ordenanza Municipal sobre Sonidos y Ruidos, para la protección y prevención de la contaminación acústica.

Ir al contenido